Las EFAs celebran su día con innovación y desarrollo productivo

Cada 22 de junio se celebra en Misiones el Día Provincial de las Escuelas de la Familia Agrícola. La fecha fue establecida por la Legislatura para recordar al sacerdote alemán José Marx, fundador de las EFA en la tierra colorada.

La institución del 22 de junio como “Día Provincial de las Escuelas de la Familia Agrícola” es un homenaje a la obra educativa del padre alemán José Marx, quien falleció en esa fecha del año 2009. La fecha fue establecida por ley por la Cámara de Representantes de Misiones en 2012. Marx fue uno de los fundadores de las EFA en la provincia.

El sacerdote se radicó en Misiones en 1964, con la misión de promover la formación cristiana de los jóvenes en las escuelas públicas y parroquiales. También desarrolló una destacada tarea evangelizadora y educadora de los pueblos originarios.

En homenaje a Marx, las Escuelas de la Familia Agrícola celebran su día este sábado 22 de junio. Los establecimientos ofrecen niveles de enseñanza superior y profesorados. Además, cuentan con distintas formaciones profesionales. El objetivo es propiciar el arraigo de la comunidad agrícola y asegurar una educación de calidad con igualdad de condiciones.

Cabe recordar que las EFA son escuelas secundarias rurales que surgieron en Francia en 1935, a raíz de una preocupación por la escasez de alternativas educativas para jóvenes del medio rural. Deben su nombre al hecho de que son gobernadas a través de un modelo de co-gestión del que participan las familias de los alumnos y los directivos de la escuela: al inscribir a sus hijos en la escuela, los padres pasan a formar parte de la asociación civil que la gobierna.

Funcionamiento en la provincia

Así, funcionan en Misiones con el sistema de alternancia desde hace varias décadas. La particularidad es que son gestionadas por los propios padres de los alumnos, bajo la órbita del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM). A través de este organismo, el Gobierno Provincial sostiene con recursos al equipo docente, comedor y sedes, entre otros.

En la provincia se contabilizan alrededor de 30 Escuelas de Familias Agrícolas (EFA) que albergan cientos de estudiantes. Y la tendencia que se observa, en este último tiempo, es el aumento de la matrícula. Dicha preferencia está asociada a la idea de mantener el arraigo rural por parte de los jóvenes que eligen formarse en estos centros educativos.

Brindan tres niveles formales de educación y formación. Ellos son: Educación Secundaria, con orientación agro en alternancia y formación técnica en producción agropecuaria; Formación Superior no Universitaria, con carreras como bromatología, piscicultura, turismo, administración de empresas, ganadería, agricultura y forestación; y Formaciones profesionales, tales como albañilería, electricidad, costura, cocina, repostería, panadería, estética y horticultura.

Trabajo articulado con Silicon Misiones

Silicon Misiones comenzó su interacción con las EFA en 2022, a través del programa EFA NEO 4.0 y con diferentes acciones implementadas por su Arteria Biotech.

Desde ese entonces, el centro de innovación realizó capacitaciones presenciales con docentes, entregó kits de biotecnología a los establecimientos de la provincia, proporcionó materiales para experimentos áulicos y promovió un enfoque práctico en la enseñanza de la biotecnología.

Además, en colaboración con la Escuela de Robótica, Sumá tu Escuela y Agrosustentable, ejecutó un proyecto de capacitaciones en huerta hidropónica automatizada en algunas EFA.

Ley propia

En octubre de 2018 se aprobó el “Régimen especial para las Escuelas de la Familia Agrícola” en Misiones. Los objetivos de la ley son impulsar las condiciones necesarias para el desarrollo y desempeño de las Escuelas de la Familia Agrícola, ratificar su importancia socio-económica para propiciar el arraigo de la comunidad agrícola, asegurar educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, generar espacios para la transmisión de la educación rural, e impulsar a las generaciones futuras a trabajar la tierra, con los principios de cooperativismo, para disminuir los éxodos migratorios del campo a la ciudad.

(Fuente: Canal 12)


Descubre más desde Fundación Padre José Marx SVD

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Publicaciones Similares